Seleccionar página

¿Cómo Hacer Enlaces Internos en tu Sitio WordPress para SEO?

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (5 votes, average: 4,20 out of 5)

Cargando...

 

enlaces internos seo

¿Cuál Es la Manera Correcta de Hacer Enlaces Internos en tu Sitio WordPress para SEO?

Los enlaces internos son una parte muy importante del SEO On-Page de tu blog WordPress, aunque mucha gente no parece darse cuenta.

Los enlaces internos son links que unen varias páginas de tu sitio y son importantes tanto para los visitantes humanos (que los usan para navegar de una página a otra de tu web), como para los bots rastreadores de los motores de búsqueda.

Estos rastreadores o crawlers de los motores de búsqueda usan los enlaces internos para descubrir las páginas más importantes de tu web e indexarlas, para que puedan aparecer así en su lista de resultados (SERP).

Es necesario mantener un equilibrio en el número de enlaces internos realizados y no pecar por defecto ni por exceso.

En este artículo podrás ver cuáles son las mejores formas de hacer enlaces internos para posicionamiento web y te ofreceremos algunas sugerencias para mejorar la arquitectura de enlaces de tu sitio WordPress.

Conocimientos básicos sobre los enlaces internos

Para conseguir un mejor enlazado interno en tu sitio, es importante entender los principios básicos que lo rigen:

  • Los enlaces internos extienden el valor (link juice) por todo tu sitio
  • Los links que enlazan a tu dominio desde otros sitios (enlaces externos) son percibidos por Google y el resto de motores de búsqueda como una señal de confianza hacia tu web.
  • Este flujo de confianza proveniente de estos sitios externos, puede ser distribuido por el resto de tu web gracias a los enlaces internos.

Sin embargo, si solo enlazas a páginas de primer nivel de tu sitio (por ejemplo los enlaces de navegación o los posts más populares), ese flujo de valor (también llamado link juice) solo se concentrará en esas páginas principales.

Una mejor estrategia de enlazado interno consiste en distribuir ese valor aun más, apuntando también a otras paginas interiores de tu sitio (deep linking).

Los enlaces internos son también importantes para los usuarios

El enlazado interno no solo es beneficioso desde el punto de vista del SEO, sino que además ayuda a tus visitantes a encontrar más información relacionada de interés, repartida por tu sitio web.

Esto a su vez provoca que los usuarios permanezcan más tiempo en tu blog y disminuye la tasa de rebote, mejorando así aún mas tu posicionamiento web.

Piensa cuántas veces has empezado a leer un artículo en un sitio web y has ido saltando de un post a otro hasta acabar leyendo mucho tiempo después sobre un tema bastante diferente al que empezaste. ¡Es el poder de una buena estrategia de enlaces internos y Wikipedia sabe mucho de eso!

cómo hacer enlaces internos en WordPress para SEO

5 Malos hábito de enlazado interno (y cómo evitarlos)

A continuación te damos 5 consejos para ayudarte a mejorar tu estrategia de enlaces internos en tu sitio WordPress.

1. No incluir enlaces internos en tu contenido

Lo peor que puedes hacer por tu enlazado interno es precisamente no hacerlo en absoluto. Tu eres el único que puede conseguir que el link juice de tu sitio se reparta por todo él.

Toma por costumbre enlazar a otros posts relacionados en cada nuevo artículo que escribas en tu web. No dejes todo el trabajo en manos de plugins de posts relacionados. Aunque estos plugins también ayudan bastante a mantener a tus visitantes más tiempo en tu blog, siempre es mejor insertar enlaces directamente en tu contenido.

Si no recuerdas todos tus post antiguos o no estás familiarizado con todo el contenido de tu web, siempre puedes usar la barra de búsqueda de tu blog WordPress para encontrar contenido relevante.

También es una buena idea volver a visitar antiguos posts de vez en cuando y enlazar desde ahí a nuevos posts relacionados. Nunca sabes por donde va a entrar un visitante a tu web. Si entra por un post antiguo y sus enlaces solo apuntan a otros post anteriores en el tiempo, nunca podrá descubrir el contenido más reciente, que pudiera ser de su interés.

2. Uso de demasiados links internos

Ni tanto ni tan calvo. Aunque los enlaces internos son una buena estrategia para el SEO de tu WordPress, tampoco es bueno exagerar.

Antes de nada, vamos a aclarar algunos consejos SEO que ya están desfasados:

Ya no existe una regla que diga que el número de enlaces internos que puedes tener en tu blog por página está limitado a 100.

Esta es una directriz antigua, que restringía el número de links porque había límites en el número de enlaces que los crawlers de los motores de búsqueda podían rastrear.

Google eliminó esta premisa en 2013 y en la actualidad es bastante fácil sobrepasar este límite, sobre todo si usas un CMS como WordPress.

Si buscas en el código de tu homepage el atributo «a href» (que sirve para enlaces), seguramente encuentres un número bastante elevado y puede que mayor a 100.

Las directrices actuales de Google recomiendan mantener el número de enlaces por debajo de «algunos miles».

Pero, aunque Google ya no tenga problemas para rastrear todos esos enlaces, hay una buena razón para no pasarse de la raya y no crear demasiados enlaces internos, especialmente en tu menú de navegación.

Un mega-menú o un footer saturado de links pueden confundir a tus visitantes por tener demasiado donde elegir.
Es mejor simplificar tus menús. Si no por los motores de búsqueda, hazlo por el beneficio de tus usuarios.

Por ejemplo Amazon ayuda a simplificar sus menús con sub-menús desplegables que van a sitios más concretos. Esto conforma un menú que contiene literalmente cientos de enlaces pero que es fácil de navegar.

SEO enlazado interno

3. Sobre-optimización de los textos de anclaje

Aquí tienes otro antiguo consejo SEO que ha cambiado en los últimos tiempos: Sobre-optimizar los links internos usando textos de anclaje con la palabra clave exacta. Es decir, enlazar siempre otras páginas de tu web usando como anchor text la keyword por la que te gustaría posicionarlas.

A veces esto se hace de una manera tan pobre que la frase deja de tener sentido, y todo por querer meter con calzador dicha palabra clave.

Por fortuna para todos los humanos a los que nos gusta leer textos inteligibles, Google empezó hace tiempo a penalizar algunos de los sitios que se dedicaban a esta clase de prácticas.

Lo que hay que hacer hoy en día es poner textos de anclaje naturales y adaptados al contexto, sin querer forzarlos para que apunten a determinada palabra clave.

Google no solo toma en cuenta el texto de anclaje sino también las palabras y frases que lo rodean. Así que si tu texto está cargado de palabras relacionadas con la palabra clave, no deberías preocuparte tanto por el anchor text.

4. Practicar enlazado interno poco natural

No te conviene utilizar el anchor text como medio de manipular tu posicionamiento web.

Por ejemplo, hablamos de los plugins que enlazan a páginas de tu web de manera automática cada vez que usas determinada palabra o frase. Esto crea un perfil de enlaces poco natural para esas páginas, que tendrán muchos links con el mismo texto de anclaje.

Otra práctica poco recomendable es aplicar la etiqueta No Follow a los enlaces internos de tu dominio. En el pasado algunos SEO han hecho esto en un intento de controlar el flujo de link juice por su sitio.

Lo que hacían es poner el atributo No Follow a todos los enlaces menos a los que iban a las páginas que consideraban más importantes, en un intento por mejorar el ranking de dichas páginas.

Esta es otra técnica de SEO poco natural que podría poner tu sitio en riesgo de penalización si abusas de ella.

5. Enlazar las mismas páginas una y otra vez

Cuando añadas enlaces internos a tus posts, no lo hagas siempre a las mismas páginas una y otra vez.

Esto es frecuente hacerlo cuando tienes una página muy rentable en tu blog o bien una landing page que te genera muchas ventas. Puedes estar tentado de enlazar esa página tan a menudo como te sea posible, puede que incluso en cada post que hagas. Sin embargo esa página probablemente no es la más relevante para el usuario que está leyendo las otras páginas y todo ello puede parecer poco natural.

En lugar de esto, es mucho mejor crear contenido relacionado con esas páginas más rentables o especiales y enlazarlas así de modo natural.

Conclusiones sobre los enlaces internos en tu blog WordPress de cara al SEO

Seguramente este artículo te habrá abierto los ojo sobre las importancia de los enlaces internos, no solo para el SEO o posicionamiento de tu sitio WordPress, sino también de cara al usuario, que de esta manera puede encontrar otros artículos relacionados dentro de tu blog.

Ahora además ya sabes en qué errores no debes incurrir para evitar así ser penalizado por Google.

Aquí tienes un resumen sobre cómo hacer los enlaces internos en tu WordPress:

 

  • Incluye siempre algunos enlaces internos relevantes en tus posts, y revisa regularmente posts antiguos para enlazar a los nuevos.
  • Limita las opciones de navegación a un mínimo esencial y haz esas sub-páginas lo más fácil de navegar posible.
  • Crea textos de anclaje que se integren adecuadamente en el contenido y evita abusar de los textos de anclaje con palabra clave exacta.
  • Evita las técnicas poco naturales como el enlazado interno automático o los intentos de controlar el flujo de valor o link juice por tu sitio.
  • No enlaces siempre a las mismas páginas. Haz mejor enlaces profundos (deep linking) a una gran variedad de páginas relevantes.

Artículos relacionados

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

2 Comentarios

  1. Joel Ulloa

    Tienes toda la razón brother es mejor pensar en el usuario, al fin y al cabo Google se orienta cada vez más a la experiencia del usuario, y el tiempo que pasa en la web

    Responder
  2. juan carlos

    buen articulo, interesante y con mucho valor realmente creo que puede ser útil para los que están empezando

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.